Las nuevas tecnologías y la irrupción del Covid-19, obligan a las empresas a buscar perfiles profesionales diferentes a los tradicionales.El principal anhelo de los jóvenes, es conseguir el mejor empleo posible a la finalización de su vida académica, para lo cual hay compañías especializadas en adelantarse a los acontecimientos y ofertar a los jóvenes conocimientos y habilidades que amplíen su bagaje y aptitudes para el mundo laboral.Es el caso de la compañía ITEA, que lleva más de 25 años de experiencia en la enseñanza de idiomas, que ha desarrollado un “ecosistema de alianzas de servicios de valor añadido”, como ellos mismos denominan, y colaboran con una serie de empresas cuya finalidad es enriquecer la formación del estudiante. Y de esta forma surgió un sistema de alianzas basadas en ofrecer el acceso a productos y servicios para obtener una preparación mejor, explica en una entrevista para el diario digital El Independiente, Teresa Álvarez Jodra, CEO de la compañía.En este denominado ecosistema, junto a ITEA se han unido Singularity Experts, empresa que orienta a los jóvenes para asesorarle el empleo que mejor se adapte a sus capacidades; SpaceTechies, ayuda en el dominio de las competencias digitales y habilidades transversales de sus alumnos; y Symba, que es una plataforma que ofrece prácticas remuneradas en remoto.
Este programa, facilita el acceso a los jóvenes para complementar su experiencia en el extranjero con conocimientos en técnicas, tecnologías y conocimientos, en programación, robótica, impresiones 3D, unidas a habilidades que tienen que ser diferenciales para tener éxito, como puede ser trabajar en equipo, fomentando la creatividad, la expresión, la comunicación oral, y formación en una de las materias más demandadas como es el marketing digital, estas habilidades complementan su experiencia con estos conocimientos. La pandemia va a propiciar nuevos aprendizajes continuos, la autogestión personal, la resiliencia, tolerancia al estrés o flexibilidad, todas estas habilidades serán demandadas desde ahora en adelante según el World Economic Forum, así como capacidades como la innovación y pensamiento crítico, el entorno del aprendizaje continuo, y la resolución de problemas complejos.
Mercado laboral
Casi el 50% de los jóvenes no sabe muy bien qué estudiar, una gran parte toman la decisión por influencias familiares, o incluso por series que están de moda.. y esta indecisión al final desemboca en que muchos de ellos abandonen sus carreras, “lo que supone también fracaso escolar de alguna manera”, dice Álvarez Jodra, que añade que hay en el entorno laboral «una serie de profesiones que están en alza y que son muy diferentes a las que hoy en día existen».
En ese sentido, la compañía Singularity Experts, «hace un estudio en el que analizan todos sus tipos de inteligencia para saber cuáles son las diez profesiones de futuro que mejor encajarían con ellos». «Son profesiones que se salen de lo tradicional, como analista de datos para el espacio, analista lingüístico para temas de salud u otras disciplinas que combinan las nuevas tecnologías y las tendencias de futuro y les dan el itinerario educativo para que puedan llegar a finalizar esos estudios», señala.
Una vez adquiridos los conocimientos y elegir la profesión soñada, llega el momento de lanzarse al mercado laboral. Para esta acción la plataforma internacional Symba, les permitirá hacer prácticas remotas remuneradas, «que es la mejor forma de aprender». Este conjunto de alianzas se complementan para ayudar a los jóvenes o bien a mejorar su itinerario educativo, o bien su empleabilidad futura.