Como evitar la adicci贸n tecnol贸gica de los menores

Las adicciones tecnol贸gicas se definen como el sentimiento de vinculaci贸n e incluso necesidad de estar conectados a internet, a trav茅s de cualquier dispositivo, estableci茅ndose una relaci贸n de dependencia emocional.

La clave para evitarlo est谩 en la educaci贸n antes que la prohibici贸n. El correcto uso de las nuevas tecnolog铆as pasa por educar, no prohibir, comenta Esther Rinc贸n, profesora del Departamento de Psicolog铆a y Pedagog铆a de la Universidad CEU San Pablo, en una entrevista concedida al diario digital El Independiente; e insiste en que la soluci贸n para evitar la adicci贸n tecnol贸gica entre los menores es la educaci贸n. La ense帽anza por encima de la imposici贸n es una de las claves para comprender a la generaci贸n actual de j贸venes.

La especialista afirma que hay que educar 芦en cu谩l es el peligro, cu谩les son las conductas preventivas y cu谩les las de riesgo禄. Este proceso supone un esfuerzo para el encargado de formar al menor. Una forma para que聽 sea m谩s efectivo el proceso es fundamental 芦adaptar nuestro lenguaje a la edad del menor, entender su mundo y respetar sus emociones禄. De esta manera se crea un entorno de di谩logo socr谩tico (inducir a la reflexi贸n en lugar聽 de dar las respuestas), y de construcci贸n de reglas y de consecuencias a la infracci贸n de las mismas.

La culpa de las adicciones tecnol贸gicas es una responsabilidad compartida entre los menores y los adultos a su cargo. Los adultos hemos facilitado a los menores las llaves de un coche de 煤ltima generaci贸n tecnol贸gica, sin saber muy bien c贸mo funciona, si sabr谩n emplearlo convenientemente, o si ser谩 peligroso para ellos.

Se帽ales de alarma de la adicci贸n tecnol贸gica

Una se帽al de alarma entre los j贸venes es el desarrollo de conductas agresivas consecuentes a la prohibici贸n o imposibilidad del acceso a las nuevas tecnolog铆as. La percepci贸n del consumo de las tecnolog铆as para satisfacer una necesidad es trascendental para atajar el problema. En este caso el sujeto antepone este uso adictivo de las tecnolog铆as a sus diferentes obligaciones, familiares, acad茅micas o econ贸micas. La no ejecuci贸n, genera un malestar significativo, provoc谩ndole la imperiosa necesidad de llevarla a cabo para reducir este malestar, dedic谩ndole cada vez m谩s tiempo. Estas son se帽ales claras de las fronteras entre lo que se considera una conducta 芦normal禄 y una conducta 芦patol贸gica禄.

Por este motivo, cuando un menor emite una conducta violenta clara y directa, sea cual fuere el dispositivo al que se le impide tener acceso (m贸vil, Tablet, ordenador o similar),聽hay que actuar, ya que uno de los grandes obst谩culos de la problem谩tica es que avanza a mucha mayor celeridad que los medios para regularlos, no s贸lo a nivel cient铆fico, sino incluso 茅tico y jur铆dico.

Rol de los responsables de evitar la adicci贸n

La formaci贸n no es posible si los agentes implicados no tienen la preparaci贸n necesaria. Es de suma importancia dotar de las herramientas de filtro necesarias a sanitarios, profesores y padres. Estas permitir谩n conocer mejor al enemigo a batir, y ser conscientes de que 茅ste tiene un gran potencial si se emplea de una forma adecuada en nuestra sociedad.

LEER  La educaci贸n (Universitaria) PostCOVID-19 (3)