Inc贸gnitas sobre el fin del curso escolar

El Ministerio de Educaci贸n tratar谩 este jueves con las comunidades aut贸nomas c贸mo finalizar el curso

Continua la indefinici贸n, por el cierre abrupto de colegios marcado por el COVID-19, y como se arbitra el posible retorno que necesitar铆a de medidas especiales de higiene y prevenci贸n. Este jueves se abordar谩 la cuesti贸n de que hacer con el curso escolar 2019-20.

La OMS, aconseja a las autoridades tener en cuenta el nivel de transmisi贸n del virus en cada zona, imponiendo las medidas de distanciamiento f铆sico entre alumnos, incluidos en los tiempos dedicados a la comida y al recreo.

Ante esta incertidumbre, existen distintas preguntas y repuestas que deben hacerse nuestros pol铆ticos antes de dar un paso al frente.

Regreso generalizado a clase, lo normal es iniciar en septiembre. A excepci贸n en la Fase 2 (desde el 25 de Mayo) que de forma voluntaria asistan los alumnos que terminan ciclo educativo. Como son los de cuarto de la ESO,segundo de bachillerato para preparar la EBAU, segundo de聽 Formaci贸n Profesional y alumnos de Educaci贸n Especial. Tambi茅n se permitir谩 el regreso de alumnos de hasta 6 a帽os, cuyas familias acrediten que los progenitores tienen que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilizaci贸n.

Limpieza y desinfecci贸n de centros educativos. En la Fase 2, los centros educativos pueden preparar programas de refuerzo educativo. Medidas de prevenci贸n, los centros deben estar a la mitad de su capacidad, esto supone tener grupos de menos de 15 estudiantes o clases del 50%, con asistencia alterna.

LEER  Repaso a la vuelta al "cole", pos COVID-19 ( I )

Las familias, se baten en un limbo, ya que el riesgo de contagio sigue estando latente. Para la Ceapa, la decisi贸n debe ser voluntaria, y las comunidades aut贸nomas a medida que vayan entrando en la Fase 2, pero hay disparidad de criterios sobre abrir o no las aulas. Respecto a los alumnos, el Sindicato de Estudiantes ha llamado a no volver a las clases y聽 mantener una huelga indefinida ante el retorno a las aulas decidido por el gobierno vasco.