Una vez que comienza a rodar el negocio emergente hay que hacerlo rentable
Como describíamos en el artículo anterior sobre microempresas, una vez que el negocio comienza su andadura y es escalable por sí mismo, a la vez que hay otros negocios que no cuentan con un modelo escalable por su propia naturaleza, pero tienen posibilidades de incorporar elementos de escalabilidad. Fue lo que hizo a mediados del pasado siglo (1955), Ray Croc cuando fundó McDonalds Systems Incorporation, para lanzar una novedosa forma de negocio: la franquicia.
Es un modelo válido para hacer crecer negocios emergentes no escalables. Otra vía es la creación de canales de distribución o redes de colaboradores, como Microsoft Partner Network.
De cualquier manera tanto si se quiere crecer orgánicamente o como franquicias o redes de colaboradores, existe una condición imprescindible: hay que sistematizarlo todo. Crear sistemas y procedimientos comerciales, operacionales, administrativos y financieros. No hay otra posibilidad.
Improvisando, no se puede crecer, necesitamos sistemas para conseguir que todos realicen una misma actividad, y sus colaboradores lo hagan igual con la misma eficacia y eficiencia dondequiera que se encuentren. Asegurándose que el resultado sea siempre exitoso.
Tenemos que llevar a la práctica la misma actividad, las mejores experiencias e innovaciones para crecer y ser más competitivos. Transmitir a los empleados, colaboradores y franquiciados el saber hacer ( Kmow-how ) del negocio.
Existen métodos para la creación e implantación de sistemas eficaces y especialmente los basados en un enfoque de Lean Management.
Las tecnologías digitales son un medio idóneo para contar con sistemas altamente eficaces y eficientes. Los ERPs, CRMs, workflows y otras aplicaciones y otras aplicaciones, facilitan y optimizan la actividad de las empresas.
Los interesados en crear negocios emergentes requieren cada vez más una formación adecuada en el diseño de sistemas y en el uso de las tecnologías digitales para hacerlos crecer.