Como crear una microempresa (1ª)

Crear un negocio emergente que sea rentable

A la hora de hablar de creación de negocios emergentes, se nos viene a la mente dos ideas antagónicas: De una parte, la imagen de los que en pocos años alcanzan un ámbito mundial y un valor de cientos de millones de euros.

Y de otra, la pléyade de proyectos que llegan a ser negocios rentables, pero no pasan de la escala de una microempresa. Esto es una realidad en nuestro país, donde el 95% de las sociedades son micros. Para desarrollar un negocio emergente en ámbitos especializados y empresariales sus postulados son:

La identificación de necesidades reales y relevantes de un nicho de mercado, que necesiten o requieran de una solución más satisfactoria que las disponibles en ese momento.

Desarrollar una solución y un modelo de negocio que pueda resolver las necesidades de una forma eficaz y con mejora lo que ofrecen otros negocios.

Tener seguro y contrastado que el target de mercado es lo suficientemente grande y asequible, con capacidad, tamaño y lo más importante que tenga poder para la adquisición de los productos o materia que le vamos a ofrecer.

Debemos y tenemos que tener definido y testado el valor y el hecho diferencial que vamos a ofrecer a nuestros potenciales clientes como valor añadido.

Dirigir las estrategias del negocio emergente a producir y facilitar el máximo valor a los clientes.

LEER  Madrid, Capital del Lujo de la Mano del Nuevo Bernabéu

Si todo lo anteriormente expuesto refleja los planes de acción, disponemos de los recursos necesarios y realizamos una gestión eficaz, eficiente y realista conseguiremos un negocio emergente viable y, en su momento rentable.

A partir de estas premisas, el siguiente paso es hacer crecer el negocio emergente ya rentable. Tenemos conocimiento de negocios cuyo modelo es escalable en sí mismo y, aplicando las estrategias adecuadas, sobre todo en márketing, conseguiremos crecer de forma exponencial. Es el caso de las RRSS digitales y las plataformas de ocio.