Nuestro pa铆s es uno de los primeros de la U.E., en concretar medidas para septiembre
El acuerdo al que han llegado el Ministerio de Educaci贸n y las comunidades aut贸nomas, para el retorno a las aulas en septiembre, contemplan 14 puntos sobre los que gira el objetivo, es que la actividad lectiva presencial sea general en el pr贸ximo curso.
Este consenso termina con la incertidumbre de mayo, cuando se plantearon tres escenarios ( normalidad, distancia o rebrote) para el curso pr贸ximo y que supone que Espa帽a sea uno de los primeros pa铆ses europeos en ofrecer pautas para el inicio del curso 2020/2021.
El documento de pactos contempla que “Las Administraciones educativas realizar谩n todos los esfuerzos necesarios para asegurar la modalidad presencial en todas las ense帽anzas, niveles y etapas educativas”, las CC AA, contar谩n con una bolsa a fondo perdido de una ingente dotaci贸n econ贸mica, dos mil millones de euros. Un fleco que falta por cerrar es el protocolo sanitario, que contempla un m谩ximo de 20 alumnos por aula a partir de 5潞 de primaria y una separaci贸n de un metro y medio.
Es posible que por la necesidad de dar una respuesta ante la incertidumbre generalizada, Espa帽a se ha convertido en uno de los pa铆ses en pioneros en apostar por el retorno presencial en las aulas. Esta respuesta y la mejora inesperada, ha conseguido poner de acuerdo a todos los consejeros auton贸micos para consensuar el acuerdo, ya que como record贸 la Ministra del ramo, las competencias educativas, est谩n transferidas a las CC AA.
Espa帽a que por la evoluci贸n de la epidemia ha sido uno de los pa铆ses m谩s conservadores en la vuelta a las aulas junto a Italia (los alumnos no regresaron a las aulas hasta la fase 2, y solo excepciones como las de 4潞 de ESO y 2潞 de Bachillerato preparando ex谩menes, de infantil con padres trabajando o con necesidades de refuerzo), esta aparente lentitud ha servido para poner la lupa en el medio plazo una vez solucionado el corto.