“Gaming”, auténtica mina de oro que genera más de 4 millones de euros diarios
La industria del entretenimiento, se ha disparado de manera exponencial y vive en un acalorado debate relacionado con su forma de monetizar los tÃtulos, es uno de los grandes dilemas desde que aparecieron : ¿como rentabilizarlos?.
Sus altos costos de desarrollo, la cantidad de personas y horas de trabajo y material de cada lanzamiento, necesitan un retorno de la inversión, que en algunos casos, sà han encontrado la gallina de los huevos de oro que no para de dar dinero, y aunque no lo parezca no está en la venta de los juegos en sà mismo, sino en internet.
Un trabajo de investigación llevado a cabo por la empresa de juego “online” SlottyVegas, que cruza desde el pasado abril datos de Nielsen Super Data, Forbes, Social Blade y Esports Earnings, muestran las tremendas cifras que generan los tÃtulos más conocidos. Desde Fornite, la omnipresente FIFA, Pokemon Go o Candy Crush. Todos estos juegos recaudan millones diarios y el secreto está en su modo “online” y el concepto que no para de generar ingresos, los micropagos.
El gasto dentro de los juegos para adquirir mejoras, armas, cambios o nuevas experiencias se ha disparado su consumo de tal forma que la pregunta es si puede acabar con el ritmo tradicional de la industria. El estudio define a Fornite como el que más ingresos genera, sin que haya que pagar por adquirirlo o pagar para ser mejor, solo lo genera los cambios de aspectos o el tuneado de los personajes.
Epic Games, propietaria de “Fornite”, recibe más de cuatro millones de euros al dÃa con microtransacciones. Le siguen Dungeon Fighter Online, Honour of Kings y League of Legends. Entre los premiun (juegos que es necesario pagar antes de jugar), solo se acercan a sus cifras las sagas FIFA 19 y Call of Duty, si se suman varios tÃtulos.