Con el valioso aval de patronal y sindicatos mayoritarios, el Consejo de Ministros ratifica la normativa sobre Teletrabajo
El decreto ley entrar谩 en vigor dentro de 20 d铆as, una vez que se convalide en el Congreso, se tramite como proyecto de ley, y posiblemente con alguna modificaci贸n que pueda sufrir. “Esta norma nos coloca a la vanguardia de las legislaciones europeas”, anunci贸 la ministra de Trabajo despu茅s de reconocer que la COVID-19 ha acelerado la aprobaci贸n de la ley.
El texto del decreto ley ha tenido en cuenta las reticencias de la patronal CEOE, sobre la aplicaci贸n聽 de la nueva regulaci贸n para las miles de empresas que han decidido durante la pandemia que toda o parte de su plantilla teletrabaje, ante las medidas restrictivas para luchar con la COVID-19.
Otro escollo para la patronal, est谩 relacionado con la adaptaci贸n a la nueva norma, por parte de empresas que llevan tiempo favoreciendo el teletrabajo; se ha solventado con un plazo de uno y tres a帽os para los acuerdos colectivos previos sobre esta cuesti贸n que no tiene l铆mite en su vigencia.
La ley resta competencias a las empresas en su capacidad de organizar el trabajo en sus negocios y deja sin efecto otras como la de despedir a los trabajadores que de forma voluntaria se acojan al teletrabajo pero no se adapten y soliciten el regreso a la oficina.
El trabajo a distancia ser谩 voluntario y reversible tanto para la persona trabajadora como la empresa, y no supondr谩 menoscabo para qui茅n lo realice en cualquier condici贸n como la retribuci贸n, la formaci贸n, la promoci贸n profesional, la estabilidad en el empleo o el tiempo de trabajo.
Los empresarios, han respaldado por unanimidad la ley negociada confiando en que permitir谩 avanzar聽 de manera ordenada en esta modalidad de trabajo. Por parte de los sindicatos mayoritarios han destacado la parte positiva de la ley que es positiva, aunque deber谩 completarse poco a poco con nuevas medidas.