La pandemia que hoy aún padecemos, nos conduce a una recuperación más lenta de lo esperado
Todos los indicadores que analizan la evolución de la economÃa mundial, confirman que la recuperación será más lenta de lo deseado, será gradual con estimaciones de crecimiento más bajas y más largas en el tiempo, además de previsiones sobre el avance de actividad en negativo.
Las economÃas europeas que más sufrirán serán España, Italia y Francia, aunque en el orden internacional tampoco son muy alentadores los informes de gestión. Aunque siempre existen los que mejor resisten y en este caso es Alemania que se afianza en un mercado resistente. Por otra parte las economÃas más importantes del mundo se dejarán por el camino un 8% de su PIB, en el caso de EE.UU. y un 1% el gigante chino, las diferencias se corresponden con los modelos productivos y las medidas de distanciamiento social, para mitigar el impacto de la crisis sanitaria.
En esta debacle y desconcierto extremo además de escandalosas cifras de paro y el desmoronamiento de sectores esenciales en nuestro paÃs como es el turismo, comercio, aviación, restauración, agencia de viajes, etc., existen sectores productivos que literalmente se han hecho de oro en este tiempo.
Hablamos de las nuevas tecnologÃas y su entorno. La crisis de la COVID-19 no afecta a las personas y a las empresas a todos por igual. Las plataformas digitales ni en sus más optimistas presupuestos hubieran imaginado los niveles de suscripción. Ni Apple hubiera soñado alcanzar los dos billones de dólares de cotización de no ser por la pandemia.
El comercio electrónico ha sido el gran beneficiado, debido al cambio en los hábitos de consumo durante el confinamiento con Amazon a la cabeza. Farmacéuticas, salud, investigación, alimentación y logÃstica son la parte positiva frente a la negativa que cargan los damnificados como el comercio mayorista y minorista, el transporte, la automoción, las manufacturas y la joya de la corona en nuestro paÃs como es el Turismo.