Contenidos
No continuar haciendo lo que siempre hicimos, será la mejor decisión que tomemos para el futuro
En la situación actual, el seguimiento de la pandemia a nivel global es seguida al minuto con preocupación y con escepticismo ante las noticias falsas que se difunden por los medios sociales. El mundo está prácticamente parado, son muchos los países que continúan con sus habitantes confinados en sus viviendas, los hospitales colapsados y la angustia cada día mayor, hasta que se encuentre una vacuna.
No hay duda del brutal impacto económico que esta situación va a causar en todos los sectores a nivel mundial, a pesar de las medidas de soporte de los gobiernos para paliar esta circunstancia inédita hasta ahora; la industria gráfica al igual que muchas otras se verá afectada a pesar del crecimiento sostenible que tenía y que hasta la aparición de la COVID-19, casi suponía un crecimiento anual del 2%.
Este crecimiento tiene sus características propias, ya que es más acentuado en los países emergentes, y el crecimiento de etiquetas y packaging, lo hace al doble que los segmentos editorial, comercial y publicomercial.
Es necesario conocer lo anterior para adoptar las soluciones de cara al futuro, ya que los segmentos comercial y publicomercial sufrirán con más virulencia la demanda. Esto debe ser un incentivo para la transformación digital de las empresas, a la vez supondrá para la industria gráfica vender las ventajas de la impresión digital, con maquinaria como plotters de impresión o plotters de corte.
Este hecho debe ser aprovechado, para tomar decisiones y y adecuarnos constantemente a los cambios que nuestro mundo nos impone; hay que generar soluciones de ventas y atención a clientes a través de internet.
Reflexionar sobre nuestra productividad y sus fundamentos: organización, control de costos, inventarios, control de desperdicios, sistema de calidad y capacidad de preparación y adaptación de los trabajadores, que es la parte más débil de los procesos.