El reto de la educaci贸n en el curso 20/21

La educaci贸n se ha visto tan afectada por la COVID-19, que tiene un reto crucial en este nuevo curso lectivo

El cambio ha sido tan brutal en la educaci贸n, que ha pasado de “la noche a la ma帽ana” de una modalidad presencial a la no-presencial, para la que nadie estaba preparado (estudiantes, profesores, familia) y que ha supuesto romper esquemas y pasar a una situaci贸n con un giro copernicano que ni los soci贸logos m谩s reputados pod铆an imaginar.

Ha llegado con el inicio del curso escolar, la hora de aparcar a un lado las inseguridades y adaptarse a la nueva situaci贸n, siendo creativos, buscando soluciones y como un camale贸n adaptarse a las nuevas perspectivas. Un proceso fundamental de la ense帽anza-aprendizaje es la nueva metodolog铆a de “como ense帽ar”. De etapas convulsas surgen las ideas m谩s brillantes en cualquier materia o actividad (ya sea agr铆cola, industrial, cultural ,etc.) de aqu铆 que aprovechemos la crisis creada por la pandemia en oportunidad.

Para llevar a cabo estos cambios es necesario establecer estrategias para desarrollar la Autonom铆a, la Autoregulaci贸n y la Toma de Decisiones por parte del alumno, como un todo interconectado para una nueva forma de aprender. Si conseguimos que nuestros estudiantes tomen conciencia de estos principios, estar谩n mejor preparados y su futuro ser谩 m谩s n铆tido, con una educaci贸n avanzada.

LEER  El COVID-19 produce una brecha digital a millones de estudiantes

El desarrollo de estos tres pilares (Autonom铆a, Autoregulaci贸n y Toma de Decisiones ) empodera al estudiante y le env铆a un mensaje de que “su opini贸n cuenta”, con lo que pone en acci贸n su responsabilidad, implicaci贸n y su autonom铆a en su trabajo que es el aprendizaje, tanto en educaci贸n presencial como virtual. Si esto conseguimos implantarlo, nuestro alumnado estar谩 mucho m谩s preparado para gestionar de forma aut贸noma y autorregulada su educaci贸n y adem谩s con una mejor preparaci贸n para su futuro, a la vez que pierda el miedo al proceso final de evaluaci贸n.