Nuestro mundo despu茅s del COVID-19

A la p茅rdida de vidas humanas, hay que unir la recesi贸n econ贸mica

A estas alturas, nadie pone en duda que la pandemia mundial, es el hecho m谩s devastador que hemos sufrido en d茅cadas. A pesar de ser una experiencia traum谩tica e in茅dita, no es dificil vaticinar que a la crisis sanitaria y econ贸mica le suceder谩 otra pol铆tica de consecuencias imprevisibles, de las que no se libraran ni los pa铆ses con menos recursos.

De este contexto, extraemos la tesis de que nada volver谩 a ser igual despu茅s de esta vivencia global. En primer lugar y hasta la consecuci贸n de una vacuna viviremos una realidad dist贸pica, que se caracteriza por el distanciamiento social y los cubrebocas, el confinamiento de los mayores, el cierre de fronteras, el uso de apps para geo-localizarnos y combatir los rebrotes, el teletrabajo, y las tremendas consecuencias de una recesi贸n que su magnitud aun no la imaginamos.

Posiblemente algunas de las tendencias que ya estaban en curso se refuercen, plasmando l铆mites y riesgos de la globalizaci贸n, el descr茅dito de las pol铆ticas neoliberales, el aumento de la desigualdad o el ensimismamiento de EEUU, que est谩 renunciando a ejercer el liderazgo mundial. Otro dato fundamental es como vamos a salir de la crisis con la deuda p煤blica en niveles nunca conocidos. Sin embargo, estos cambios, unidos, no dar谩n lugar por s铆 solos a una transformaci贸n en las relaciones internacionales ni en los equilibrios sociales y pol铆ticos en todos los pa铆ses.

LEER  Las claves digitales para la Pyme post-COVID-19

Los cambios ser谩n para incrementar o acelerar las tendencias ya existentes con el aumento de la desigualdad, los problemas de cooperaci贸n multilateral, las dificultades de la Uni贸n Europea o el profundo impacto que la digitalizaci贸n ya est谩 modificando el mercado de trabajo.

Los cambios que podr谩n suponer un punto de inflexi贸n y la aparici贸n de un nuevo orden es lo m谩s dif铆cil de aventurar. A d铆a de hoy que continuamos en la niebla de la incertidumbre, estamos a煤n digiriendo esta nueva “normalidad”.