Los Oceanógrafos Descifran el Aumento de la Velocidad, de las Corrientes de la Antártida

Después de décadas de aumento de la velocidad, han conseguido averiguar los motivos

 

Que sean conocidas, hay más de treinta corrientes oceánicas en el planeta, en la mayor parte se trata de un sistema circulatorio que depende de distintos factores, como el movimiento de rotación terrestre, la temperatura del agua o la topografía sumergida. Es curioso que cuando hablamos de temperaturas oceánicas solemos pensar en el nivel del mar.

Hay muchos factores, como la Corriente Circumpolar Antártica que lleva décadas cogiendo velocidad, acelerándose debido al aumento de las temperaturas. Esta es la principal conclusión a la que han llegado un equipo de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, San Diego y de la Universidad  de California, que han estudiado las dinámicas de la capa superficial del Océano Antártico.

Publicado recientemente en la revista especializada Nature Climate Change, el trabajo llevado a cabo confirma el aumento de la velocidad y también una nueva perspectiva sobre el funcionamiento de la corriente. Se ha conjugado las medidas satelitales con la vasta red de más de cuatro mil boyas oceánicas (Argo), los oceanógrafos han descubierto que, a pesar de los vientos predominantes del oeste también se han ido acelerando, el efecto no deja de ser curioso, ya que no afecta de forma significativa a la corriente, pero sí que provocan remolinos y movimientos circulares de agua.

LEER  Bellas artes y manualidades sectores beneficiados por COVID-19

Este hallazgo significa que no es el viento, quién esta detrás de los cambios de velocidad de la Corriente Circumpolar Antártica, sino la diferencia de temperatura entre los distintos mares. Esto nos lleva a pensar que la velocidad continúe aumentando a medida que las corrientes absorban el calor del calentamiento global inducido por la actividad humana.

No se sabe si estos cambios van a ser a corto o medio plazo positivo o negativo, pero es un asunto para preocuparse, ya que la dinámica entre las corrientes intercambia entre las distintas zonas continuos flujos de calor y alimento. Enel caso de verse afectadas, pueden tener efectos sobre los caladeros, lo que supondría, cambios en la industria pesquera.