El principal problema de acceso a la vivienda es la falta de ahorro
El perfil de joven mayor de 25-30 años que no tiene acceso a la adquisición de una vivienda es cada día mayor, además de no existir alguna alternativa a corto plazo. Debido a esta situación, la generación actual está condenada a vivir de alquiler, ya que no tiene los ahorros suficientes para el acceso a la entrada de señalizar una vivienda.
Están obligados a vivir de alquiler que requiere una mayor tasa de esfuerzo que el pago de una hipoteca, es una espiral de la que es difícil salir. El principal problema que tienen a la hora de comprar es la parte de capital que deben aportar , ya que las entidades financieras suelen dar hipotecas por hasta el 80-85%, en contados casos amplían ese porcentaje, ya que aprendieron la lección en la pasada crisis.
Los jóvenes son los protagonistas de la temporalidad y los trabajos precarios, por lo que su falta de ahorros se convierte en una espiral sin fin que les aleja cada día más de una vivienda en propiedad. Para profundizar en esta espiral la pandemia ha acentuado la brecha ya existente, y de momento no parece que las cosas vayan a cambiar.
Hace unos meses la presidenta de Banco Santander , propuso la puesta en marcha de un programa espejo denominado Help to buy, que rige en Inglaterra, como mecanismo de ayuda a la compra de vivienda con el aval del Estado, su propuesta era que el Instituto de Crédito Oficial (ICO), avalara un 20%, para salvar el pago de la entrada.
Esta idea se dio de frente con el rechazo de la directora general del Instituto de la Juventud, María Teresa Pérez, que pidió a la presidenta del Santander, Ana Botín no fomentar entre los jóvenes “la cultura del ladrillo”