Los cambios tras la crisis del COVID-19 en el mundo laboral

Con nuevas herramientas y videoconferencias para eliminar barreras. La crisis nos ofrece una visi贸n de mayor聽 tranquilidad y atrayente de cara al futuro.

La vida laboral ha dado un vuelco total, los datos de parados de los dos 煤ltimos meses han sido devastadores como consecuencia del par贸n de la actividad mercantil. Hay sectores que su forma de trabajo ya no ser谩 igual, ya que se ha abierto la puerta totalmente al teletrabajo; y a un nuevo modelo de prevenci贸n de riesgos, esto conlleva enormes retos, como la reducci贸n de la llamada “brecha digital”, el reconocimiento de profesiones hasta ahora infravaloradas y la potenciaci贸n del di谩logo social para realizar las reformas.

Esta reforma que se antoja necesaria, preocupa hasta conocer el tiempo de duraci贸n de los expedientes de regulaci贸n temporal de empleo (ERTEs). Al mismo tiempo esta pandemia puede convertirse en la evoluci贸n de la organizaci贸n del “trabajo desde cualquier lugar”, mejorando considerablemente las oportunidades para colaborar, pensar crear y conectase de manera productiva.

A pesar de todo, la vida no es solo color de rosa. La Covid-19 ejerce una gran presi贸n sobre los trabajadores mal remunerados que realizan peque帽os encargos, muchas veces exigentes y mal pagados. Estos trabajadores no tienen acceso al seguro de desempleo o de enfermedad,聽 y como consecuencia de estas normas, deben permanecer con el m谩ximo cuidado para su salud y la de su familia.

LEER  Los perfiles laborales que demandar谩n las empresas

Mientras se desarrolla esta crisis, los trabajadores no ser谩n los 煤nicos que sufran m谩s de lo habitual, ser谩n unos m谩s de los que lo van a pasar fatal, ya que salvo contadas profesiones, la gran mayor铆a de las mismas van a salir perjudicadas de esta situaci贸n.

Como聽 soluci贸n no para todos, se trata de una visi贸n de participaci贸n en un futuro laboral que proporcione respeto por uno mismo, dignidad, seguridad, e igualdad de oportunidades, representaci贸n y voto