Las bebidas más consumidas en Navidad, además del vino es el cava y la sidra
No se concibe un inicio de año sin descorchar alguna botella de Freixenet o El Gaitero, las dos más conocidas. La sidra siempre ha tenido una imagen más popular, el cava en cambio representa la sofisticación, y aunque son bebidas consumidas todo el año, es en navidad donde está su mayor consumo.
El cava es la bebida preferida en Cataluña y Levante, mientras que la sidra lo es en Madrid, Andalucía y Valencia, con la excepción de los cavas que ya comienzan a despuntar en zonas como Tierra de Barros (D.O. Cava de Almendralejo), o el de Valencia. El punto de inflexión para perder cuota de mercado el cava catalán, tuvo como protagonista el conflicto independentista de 2017.
En 2020 se elaboraron 80 millones de litros de sidra, esto se traduce en una facturación de 100 millones de euros, prácticamente toda la producción se comercializa en nuestro país, ya que la exportación es testimonial con un 5%. En cambio el cava es justo la antítesis, de los 215 millones de botellas que se comercializaron el pasado año, solo 63 millones se quedaron en el mercado interior, que traducido a litros son 47 millones, alejados a casi el 50% del consumo de sidra.
Y en este mercado tan cerrado de la sidra, hay una empresa que por sí sola representa el 80% de las ventas: Sidra El Gaitero, que no quiere quedarse rezagada en adaptación a las nuevas modas del consumo y ha sacado para estas fiestas El Gaitero Rosé, elaborada con manzanas de sabor dulce y con aroma fresco de cítricos. Con esta nueva bebida, se prepara para tutear al cava catalán a la vez que imita a los cavas de otras D. O., que se están abriendo paso en un mercado muy estacional, pero que tiene un potencial de crecimiento muy alto. ´