La Educaci贸n en Tiempos de Coronavirus

Seg煤n el informe publicado por la Unesco, a finales de marzo hay m谩s de mil quinientos millones de estudiantes afectados

El informe realizado por la Unesco, da a conocer que el 89,4% de los estudiantes de 184 pa铆ses, que suponen algo m谩s de mil quinientos millones de todos los niveles educativos han sufrido debido al COVID-19, la suspensi贸n de su actividad educativa, aunque en algunos de estos pa铆ses la actividad ha continuado a distancia.

Los consejos que lanz贸 con celeridad son lineamientos generales:

seguir las recomendaciones de las autoridades y adaptarlas al contexto concreto; contar con la comunidad educativa, esto es contar con las APAS, para fortalecer el clima escolar; mantener una comunicaci贸n fluida, ayuda a mantener alejada la difusi贸n de rumores y clarifica las fuentes fiables de informaci贸n; frenar la posible discriminaci贸n de comunidades estigmatizadas, por causa de la pandemia; dar soluciones innovadoras a trav茅s de la educaci贸n no presencial, con una planificaci贸n adecuada a la edad, status familiar o capacidad del profesorado; y dar sensaci贸n de calma, recordando que en las situaciones complicadas es donde se ponen a prueba la capacidad de impacto que tienen las instituciones educativas.

Ante la crisis global desatada por la transmisi贸n del virus, las acciones a nivel global est谩n convergiendo. M谩s all谩 de las medidas sanitarias propiamente dichas para el 谩mbito educativo, los pa铆ses han focalizado sus esfuerzos en garantizar la continuaci贸n del aprendizaje, evitando en la medida de lo posible las interrupciones.

LEER  Repaso a la vuelta al "cole", pos COVID-19 ( I )

Las medidas tomadas como la introducci贸n o ampliaci贸n de algunas modalidades existentes de educaci贸n a distancia, han proporcionado plataformas en l铆nea listas para utilizar, estimulando a profesores y administradores escolares a usar estas aplicaciones para generar y difundir contenidos educativos a trav茅s de canales televisivos, as铆 como otros medios de difusi贸n, de los que hoy disponemos y hasta ahora no se hab铆an utilizado ni haber sacado el rendimiento 贸ptimo.