Google Maps, Modifica sus Recomendaciones de Rutas

Hasta ahora recomendaba la ruta más rápida, a partir de 2022, será la menos contaminante

 

A partir de 2022, Google Maps dejará de mostrar en su buscador la ruta más corta, sino la menos contaminante, esto supone modificar la movilidad de millones de personas. Este nuevo rutero fue presentado en el mes de marzo y ya las tienen disponibles en EE UU, y en Europa como decimos se implementarán en el próximo año. Los cálculos que realizará la aplicación para derivarnos a una u otra ruta influirán factores como el consumo, la congestión del tráfico o la inclinación de la carretera.

Con la llegada de las rutas ecológicas es un cambio importante en las prioridades del algoritmo de Google Maps. Hasta ahora, la ruta recomendada (se muestra en color azul) era la más rápida, a partir de estos cambios, desde los ajustes podemos elegir rutas alternativas en base a diferentes parámetros, un ejemplo puede ser: no pagar en los peajes.

A partir de ahora y desde el próximo año en Europa, Google Maps se actualizará y dará prioridad a las rutas ecológicas siempre como primera alternativa, menos cuando la diferencia de tiempo estimado sea de elevada diferencia.

El cálculo de estas rutas ecológicas las realiza mediante algoritmos la propia aplicación y sincronizada con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE UU. Donde aún no se sabe es el organismo que colaborará para su implementación en Europa.

LEER  El mercado inmobiliario, cada día mas inaccesible para los jóvenes

Aún no tenemos por parte de Google información sobre los factores a tener en cuenta para elegir las rutas ecológicas. Sin duda el tiempo más corto seguirá siendo un factor a tener en cuenta, pero no por el hecho de llegar antes sino porque siempre será la que genere menos gasto de combustible. Estas rutas ecológicas, será la propia aplicación la que menos consumo genere.

Estas rutas que serán alternativas, muchas veces continuaran coincidiendo con la ruta más rápida. Ejemplo puede ser una ruta donde el recorrido son 13 minutos y el otro se tarda 14 minutos, en este ejemplo, nos recomienda la mas larga, por entre otras cosas es menor el impacto al permitir que el vehículo pueda ir estable.

Con esta medida se pretende evitar la emisión a la atmósfera de  gases contaminantes y de efecto  invernadero que según cálculos pasarán de un millón de toneladas o el equivalente a retirar 200,000 vehículos.