Emprendimiento en época de COVID-19 (3)

El estado de alarma ha obligado al cierre de todos los negocios relacionados con el ejercicio físico

Ha sido necesario reinventarse en todos los sectores para paliar la debacle de la falta de ingresos de cualquier actividad, uno de tantos ha sido ha sido el relacionado con el bienestar personal y la salud. Una cantidad cada vez más numerosa de entrenadores autónomos e instalaciones deportivas han comenzado a ofrecer sus actividades por videollamadas o por medio de redes sociales para que los usuarios de sus instalaciones puedan mantenerse en buena forma y seguir las clases de técnicos deportivos.

A pesar de estas iniciativas, se detecta la falta de consultas con profesionales de nutrición, entrenamiento y monitoreo de atletas profesionales y aficionados. clases de actividades dirigidas por streaming con la posibilidad de visualización retrasada, venta en linea de accesorios y suplementos deportivos, actividades de mindfulness, yoga, meditación, etc, nos explican desde Innova Institute de La Salle-URL.

Todos estos servicios pueden ser ofertados por profesionales autónomos de la salud. Esto nos lleva al convencimiento de que a pesar de una pandemia mundial, siempre surgen a partir de un hecho tan traumático, nuevas oportunidades de negocio y de emprendimiento, que en circunstancias de normalidad, es posible que se pudieran implementarse como una actividad novedosa dentro de la innovación en la industria, pero a buen seguro que llevaría más tiempo su puesta en práctica.

LEER  Cuando el Emprendimiento se Convierte en Excelencia Embotellada

Prueba de que a pesar del confinamiento el emprendedor continua su labor de investigación y puesta en valor de su proyecto, es una noticia que ya teníamos conocimiento, pero no estaba confirmado (será motivo de un artículo por su importancia y el espaldarazo que supone para los emprendedores de nuestro país), y que ya sí es oficial.

Freekip, una startup, fundada por tres malagueños ha sido adquirida por un fondo de capital riesgo sueco por 250 millones de euros. En estos momentos emplea a 233 personas de las cuales el 20% se han incorporado en plena pandemia.