Cuando el Emprendimiento se Convierte en Excelencia Embotellada

Bodegas Alaude, es fiel ejemplo del saber y preservar un trabajo bien hecho exento de la avidez mercantil

Hace algo más de una década, en un club de cata, del que me siento orgulloso de haber pertenecido en mi etapa de residencia en Cáceres, todos los meses se celebraba en el Restaurante El Corregidor, regentado por Francis Refolio, el cual nos sorprendía con su sapiencia culinaria respecto a los maridajes de esas catas que son inolvidables, y que estaban organizadas por mi buen amigo Diego Hernández Lavado, asistíamos a toda una clase magistral en torno a la degustación de la llamada “bebida de los dioses”.

Cada cata asistía por parte de la bodega, una persona que nos introducía en la esencia de sus productos; algunas de estas bodegas de D. O., muy afamadas, pasaban sin pena ni gloria, posiblemente por que sus añadas de esa cosecha no era de las mejores. En una de estas catas nos presenta Diego una bodega del suroeste de Extremadura y pegado a la Raya, en Oliva de la Frontera. La primera pregunta fue donde tienen los viñedos, si es una zona que carece de los mismos?.

La sorpresa nos la desveló el enólogo y alma mater de la bodega José Daniel Megías, ya que no poseen viñedos propios, pero si un saber hacer único: esto es, adquieren en la misma zona de Tierra de Barros y su entorno la cosecha en la cepa, y va marcando pautas a los agricultores para producir una uva con personalidad y carácter propio. Cuando llega el momento de la recolección las uvas son tratadas con mimo y cariño, transportadas en cajas con una determinada cantidad para que no se dañe un solo grano de uva. Una vez en la bodega pasa por dos mesas de selección manual para desechar los granos a racimos que no ofrezcan la exigente calidad de este enólogo, enamorado de su profesión. De aquí ya pasan a los procesos habituales de elaboración artesanal del caldo que se convertirá en un vino que año tras año, sigue manteniendo su alto nivel de calidad.

LEER  No conviene poner todos los huevos en el mismo cesto

En honor a la tierra extremeña y en concreto a Mérida, su nombre proviene de la “Legio V Alaudae”, cuyos veteranos colaboraron en 25 A. C. a la fundación de la colonia Augusta Emérita, por orden del gobernador Publio Carisio.

Es un vino con carácter, que no deja indiferente a quién lo degusta tanto Quinta Alaude, como Alius, son dos vinos para recomendar, y un dato a tener en cuenta y que sorprende es su ajustado precio, asequible para todos los bolsillos, es un vino que está por mor de su enólogo entre los mejores de España.

Queridos lectores, debido a su controlada producción no es fácil encontrarlo, pero si tenéis la suerte de degustarlo, recordar que el emprendimiento no es solo innovar, sino hacer las cosas con toda la ilusión y cariño que todo trabajo bien realizado conlleva.