Conciliaci贸n y Productividad en Tiempo de Pandemia

La conciliaci贸n entre la vida familiar y profesional un reto a la productividad

En este tiempo tan inusual que vivimos, debido a la propagaci贸n del coronavirus, las empresas que tienen actividades compatibles con el teletrabajo, han optado por el desaf铆o que supone, romper los esquemas de trabajo tipo y pasar en tiempo r茅cord a otro modelo de productividad, que los defensores de esta modalidad de trabajo produce una motivaci贸n adicional en el trabajador, lo cual redunda en mayor productividad.

Si recurrimos a las estad铆sticas, observamos que seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica, los teletrabajadores aumentan su productividad entre un 5 y un 25% de rendimiento mayor que los trabajadores presenciales en el puesto de trabajo f铆sico. El principal argumento que se aduce en su defensa es la mejora de la conciliaci贸n entre la vida familiar y la profesional.

En la situaci贸n excepcional que vivimos, en la que el teletrabajo debe convivir con realidades como puede ser el cuidado de los hijos, por el cierre de los centros educativos, esta conciliaci贸n se ha convertido en una ardua tarea y se nos plantea como podemos evitarlo.

La edad de nuestros hijos marca el grado de dificultad de la conciliaci贸n y, sobre todo, la tolerancia al estr茅s del confinamiento. Una forma de aliviar este estr茅s es conseguir hacer part铆cipes de la situaci贸n a todos los miembros de la unidad familiar. La primera recomendaci贸n es organizar un cuadrante de las horas del d铆a, distribuyendo las tareas a realizar en familia.

LEER  Los cambios tras la crisis del COVID-19 en el mundo laboral

En esta lista un punto importante debe ser la formaci贸n a distancia y la actividad f铆sica, tambi茅n debe tener su tiempo la creatividad y la imaginaci贸n con tareas como el dibujo, la lectura y la gastronom铆a. Respecto al consumo de televisi贸n, debemos fomentar el uso responsable, ya que el Gabinete de la Comunicaci贸n Audiovisual, ha detectado un aumento casi del 100% en el consumo de televisi贸n de ni帽os de edades comprendidas entre 4 y 12 a帽os desde el cierre de los centros educativos. Tambi茅n hace una llamada de alerta sobre los contenidos consumidos聽 que no se adaptan al perfil del espectador; la mayor parte son de programas no recomendados para menores de 12 a帽os, y lo m谩s grave algunos considerados como “telebasura”.