Como polvo en el viento, Leonardo Padura

El exilio desvelará los secretos de la isla

El día comienza mal para Adela, una atractiva joven neoyorquina de ascendencia cubana, presiente que su jornada diaria comienza con malos augurios cuando recibe la llamada de su madre. Hace casi dos años que están enfadadas, porque Adela además de trasladarse a Miami, lo ha hecho para vivir con Marcos, un joven cubano recién llegado a Estados Unidos del que se ha enamorado por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le narra pasajes de su infancia en la isla, rodeado de un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en la que, siendo él niño, estuvieron juntos hacía ya cinco lustros. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, en la foto descubre un rostro de alguien familiar. En ese momento ve un abismo debajo de sus pies.

La novela narra la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de dispersión y exilio, en Barcelona, en el  noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires, en México… ¿Qué ha hecho el destino con ellos, que habían sido inseparables?, ¿Qué ha ocurrido con los que se quedaron y con los que decidieron quedarse?. Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?

LEER  Roy Campbell Marginación Exilio y Conversión Emilio Domínguez

En el trauma de la diáspora y la pérdida de los vínculos, esta novela es al mismo tiempo  un canto a la amistad, a los fuertes hilos del amor y la lealtad. Un retrato humano conmovedor, al que nos conduce el autor  Leonardo Padura, con su sello personal en cada nueva obra, que goza del reconocimiento internacional y su prolífica obra literaria es modelo de inspiración, para autores noveles.