¿Cómo copiar en un examen?

La mente humana no para y busca nuevas formas de copiar

Sin duda alguna, hay mentes brillantes que si el esfuerzo que dedican a buscar nuevas formas de copiar, lo utilizaran en su labor que es estudiar, a buen seguro que en multitud de campos tendríamos auténticos genios en su materia.

En este artículo no vamos a hacer apología de como se debe copiar, pero sí como innovan para, ante el brusco cambio de la realización de los exámenes on line, muchos estudiantes se han buscado diferentes métodos de copiar.

Herramientas y chuletas online gratuitos lo ponen muy fácil

Uno de los más utilizados durante el confinamiento ha sido la videollamada, entre varios alumnos, se intercambian la información por mensaje o chat. En algunos casos mediante un escritorio remoto, suplen la identidad del examinando y hacen el examen por tí; eso sí, puede llegar a ser constitutivo de delito, por la suplantación y suspenso directo en caso de que te pillen.

En su momento El Rincón del Vago, arrasó entre los estudiantes, con sus miles de trabajos; ahora hay infinidad de aplicaciones que resumen textos, realizan operaciones matemáticas, analizan oraciones y te ofrecen respuesta a todo lo que necesites.

Continúa en plena actualidad la más clásica manera de copiar que no es otra que la chuleta en sus múltiples formas, ahora se ha modernizado con las nuevas tecnologías, pero sigue siendo la más utilizada. Otra que tiene también muchos adeptos en materia de copiar, es la compra del examen y que desde 15 o 20 euros alguien te haga el examen por tí, para hacerlo, realiza una conexión en remoto, hace el examen y lo envía por tí.

LEER  Diseño de proyectos de atención a la infancia de Juan Gabriel Ramos

También se puede recurrir a herramientas online como Chuletator, que permite crear chuletas para imprimirlas con

Estos son algunos de los métodos más utilizados, pero son solo la punta del iceberg en esta materia. Nuestra opinión es que hay un refrán muy certero que dice “se coge antes a un mentiroso que a un cojo”, esto viene a propósito de que si un alumno las primeras notas de su curso son bajas, es llamativo que en esta evaluación haya sido tan aplicado que saca una supernota, ¿se lo va a creer el profesor que realiza el examen?, o por el contrario, no te compensa más hacer un esfuerzo y estudiar?