C.F. EXTREMADURA 1924-2007 de José Joaquín González Fernández

El autor, muy conocido por su vinculación en los medios de comunicación con Cope-Almendralejo, ha realizado este libro de más de 600 páginas como un sempiterno apasionado de la recopilación de datos, en este caso hilando la historia del C.F. Extremadura en sus 94 años de historia y el Extremadura U.D. 2007-2018.

Resaltamos este trabajo que es un fiel reflejo de la historia del fútbol español, desde el prisma de un equipo modesto, que alcanzó su esplendor en los finales del siglo xx, en un entorno muy peculiar por llegar a encaramarse desde una pequeña ciudad de poco más de 30,000 habitantes a la liga de las estrellas y formar parte durante dos temporadas de la primera división de la denominada mejor liga del mundo.

Es como decimos un trabajo de exhaustiva recopilación durante casi dos décadas de datos que en los actuales momentos se antojan esenciales para el deporte rey de nuestro país, máxime cuando las llamados “grandes”, quieren formar parte de una superliga para perpetuarse y pasar como rodillo gigante de destrucción de todo lo que representa el fútbol modesto y sus sueños en algún día medirse en el césped con esos denominados equipos de las estrellas.

Se nos antoja esta publicación como el mejor trabajo documental para que el lector desde la perspectiva de un equipo modesto, visualice la historia de todo el fútbol español, con sus luces y sombras, con sus anécdotas, con sus gestas y etapas de vacas flacas, con sus dificultades y penurias económicas, con sus aciertos y con sus errores, y con las etapas más complicadas, cuando los propios directivos hacían de taxistas en los desplazamientos y llegado el momento “rascarse el bolsillo, para que la plantilla, el cuerpo técnico y trabajadores del club pudieran cobrar sus emolumentos”.

LEER  La Templanza, la nueva obra de María Dueñas

Y en su última etapa la locura de los que han desvirtuado sus principios como deporte, para convertirlo en un a veces no tan lucrativo negocio, pero se sirven de él gracias a sus patrocinadores, para escalar en la sociedad y utilizarlos como trampolín de su ego y de sus negocios después.