Plan A: Una miríada de ideas para la nueva economía Pos-COVID-19

El manifiesto que han firmado profesionales de diferentes sectores reclaman una reconstrucción social para evitar futuras crisis

Es tiempo de COVID-19, es tiempo de nuevas ideas, es tiempo de reconstrucción, y el debate es como salir de este socavón. Se incrementa el gasto público?. Que posiblemente nos conduzca a una bancarrota económica, o si por el contrario tendremos que sufrir más recortes.

Hay otro Plan A, el cual consiste en aplicar la receta del sentido común, apunta Diego de Isabel, director del foro NESI. Es tiempo de reconstrucción, de impulsar soluciones  de reinventar el trabajo. “El trabajo se va a precarizar y desaparecerán muchos autónomos y pymes”. Lo vaticina este experto en la nueva economía, la economía circular, que cree en una economía más sostenible, en la digitalización y en el teletrabajo.

“Si tú no diseñas el futuro, otros lo harán por tí. Ha llegado la hora de transformar la economía y ponerla al servicio de las personas y el planeta, una economía para la vida. Es el momento de que los ciudadanos repensemos nuestro modelo económico para superar esta crisis, estar preparados para otras que puedan venir y apoyar a las empresas para crear millones de puestos de trabajo”, detalla el manifiesto.

Su intención es crear un programa de política económica desde la sociedad civil. Se trata de cambiar la inercia y el estilo de una vez por todos y no volver al hiperconsumo. De Isabel comenta que es necesario la participación de patronal y sindicatos y también dar voz a otros colectivos, que han demostrado otra forma de hacer las cosas.

LEER  Principales preocupaciones de los emprendedores en 2023

La Administración debería ser la más interesada en aplicar el teletrabajo, pero no está preparada. El secreto de todo está en que los políticos y medios de comunicación presten atención, poniendo por delante de todo el bien común.

El Plan A, nace en los tiempos del COVID-19 y su intención es permanecer.