Patria, de Fernando Aramburu

El regreso de Bittori, altera la falsa tranquilidad del pueblo

La novela nos retrotrae al pasado inmediato cuando la banda terrorista ETA anuncia con un comunicado el abandono de las armas.  Bittori aunque en su fuero interno sigue pensando que es una farsa,  se dirige al cementerio donde se encuentra la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, a contarle que ha tomado la decisión de volver a la casa donde vivieron.

¿Podrá volver a vivir entre los que la acosaron antes y después del atentado que cambió su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día gris y lluvioso asesinó a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?.

A pesar de  que llega a escondidas, la presencia de Bittori altera la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y a su vez madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué ocurrió entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después de la trinchera de separación que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de pedir perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

LEER  La Depreciación de España, de Guillermo Rocafort

Fernando Aramburu

El autor está ya considerado como uno de los narradores más destacados en lengua española. Es autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (2006, XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011). Con toda la crudeza del final de los años de plomo de la banda terrorista y sus secuaces, el autor nos describe con todo lujo de detalles, la realidad de la sociedad vasca.