Es necesario romper la brecha digital abierta, con una adptaci贸n tanto de la universidad como la formaci贸n profesional y la permanente
El Covid-19, ha trastocado todo en nuestra existencia, nuestra manera de relacionarnos, en la forma de trabajar, en nuestra vida cotidiana y en la manera de estudiar. Ha paralizado medio mundo y nos deja un panorama que nos sigue sonando a ciencia ficci贸n.
En esta nueva etapa, el teletrabajo con la presencialidad ser谩n compatibles ya en las empresas y los centros educativos, que tendr谩n que transformarse y facilitar las herramientas necesarias para la era post-Covid-19 en tiempo r茅cord. Cambia la forma de trabajar y se hace necesario cambiar la forma de ense帽ar.
Esta crisis epidemiol贸gica nos ha dejado la demanda de perfiles profesionales vinculados al 谩mbito tecnol贸gico y digital. Y, as铆 mismo profesionales m谩s convencionales, que tambi茅n se formen en competencias digitales. Es necesario adaptar a los nuevos retos a la universidad, la formaci贸n profesional y la permanente. La necesidad de adaptaci贸n no es para los nuevos grados, si no tambi茅n para los tradicionales, adem谩s de la formaci贸n permanente.
La transformaci贸n tecnol贸gica lleva en marcha bastante tiempo, sin embargo nos ha llegado de forma s煤bita y nos ha obligado a pasar de un extremo a otro. Los perfiles tecnol贸gicos salen reforzados con lo que la docencia tiene una nueva oportunidad para posicionar nuevos grados en detrimento de otras disciplinas que tienen escasas demandas.
Las empresas ser谩n m谩s exigentes con el conjunto de competencias del trabajador, a partir de ahora en los procesos de selecci贸n cobrar谩n mayor importancia los conocimientos digitales y sobre todo con orientaci贸n a potenciar el teletrabajo.
La conclusi贸n a la que llegamos es que tanto en el 谩mbito universitario como en el laboral, de esta crisis se puede salir reforzado siempre que se pongan en com煤n el esfuerzo de instituciones p煤blicas y privadas, m谩xime cuando estos cambios han llegado para quedarse.