El Sector Textil Ante el Futuro PostCOVID-19

Tras casi dos meses cerrados y con un escenario de baja rentabilidad el sector se enfrenta al dilema de abrir o cerrar definitivamente

Desde la patronal del sector textil Acotex, aseguran que habrá muchas tiendas que no les compense abrir con las nuevas normativas que el Ejecutivo considera indispensables para la reapertura del comercio minorista, ya que los gastos superarán a los ingresos. Se enfrentan a la difícil situación de previsión de ingresos “cero” en los primeros meses de apertura, y deberán asumiendo los gastos de alquiler, pago de impuestos y pago a proveedores.

Un dato unánime del sector es que las necesidades de puestos de trabajo serán menores por la reducción de tiendas. También se espera muchas quiebras, por que la previsión de ventas en los primeros meses se estima en una caída del 70%. Con estas previsiones los puestos de trabajo que estarían abocados a incrementar las cifras del desempleo llegarían a 100.000 trabajadores.

Las tiendas que cumplan los requisitos de seguridad, aforo e higiene pueden abrir en la Fase 1 del plan que se ha dividido en 4 Fases. En la Fase 2 prevista para el día 25 de mayo es cuando se establecerá la apertura de los centros comerciales.

Pero en esta desescalada, hay dentro de este sector en los que se está realizando con éxito, pero hay también los que se encuentran en un limbo, como es el caso de El Corte Inglés, que durante todo el estado de alarma su zona de alimentación ha permanecido abierta, ahora su pregunta es si podrá abrir y reanudar por completo su actividad en la primera o la segunda fase.

LEER  Emprendimiento en época de COVID-19 (1)

El sector así mismo ha puesto en entredicho las medidas adoptadas por el gobierno, al no permitir la apertura de los centros comerciales hasta el 25 de mayo, y en cambio tiendas de 8.000 metros cuadrados sí que podrán reabrir sus puertas el próximo día 11 de mayo.