Los profesores tendr谩n que estar preparados para impartir clases presenciales con las digitales
Por esto, la digitalizaci贸n nos llevar谩 a una educaci贸n m谩s liquida, alternando y combinando fases presenciales con fases no presenciales y fases as铆ncronas. las flipped classrom adquieren m谩s importancia a煤n y se espera que aumente su adopci贸n. Este cambio requiere de los profesores que deban adaptarse a nuevas metodolog铆as聽 a las que no estaban habituadas.
Para comenzar tienen que convertirse en generadores de contenidos digitales, y segundo, en gestores de experiencias y din谩micas en clase. Los alumnos que acudan presencialmente a clase esperar谩n que estas sean聽 memorables con experiencia por las que merezca la pena haber invertido su tiempo en ellas.
Life-long
Life-long learning ya estaba entre nosotros, pero ahora ha llegado para quedarse. Estamos en un mundo VUCA (Volatile, Unknown, Complex ambigous) y la presion por la constante mejora y reciclado ser谩n m谩s fuertes que nunca. El aumento de la presi贸n por digitalizar cualquier empresa y las organizaciones no har谩 m谩s que acelerar el proceso. Y aqu铆 los MOOCs y otras iniciativas similares deber谩n aceptar el reto. A pesar de ser una gran promesa tiene que reducir su alta tasa de abandono y este se convertir谩 en su siguiente reto.
Posiblemente el camino a seguir sea el de m贸dulos m谩s peque帽os donde el alumno pueda adquirir peque帽as skills invirtiendo poco tiempo. Esto se alinea con dos tendencias actuales: primero la inmediatez que demandamos en esta sociedad hiperconectada, mientras que la segunda es el mercado basado en skills, consecuencia de nuevos cambios en los perfiles de los recursos humanos que en estos momentos demandan las empresas como consecuencia de todos estos nuevos retos que la actual sociedad exige. Ya no se buscan candidatos para cubrir sus puestos, si no que buscan skills concretas para cubrir unas necesidades espec铆ficas.